Nuestros defendidos, miembros del GEAS de la Guardia Civil, participaron en un rescate de alto riesgo, de los cadáveres de los ocupantes de un ultraligero, que se hallaba a 87 m de profundidad, durante los días 9 a 12 de enero. Las condiciones del rescate fueron totalmente extremas, dada la profundidad, las corrientes de fondo de hasta 2 nudos, la nula visibilidad de menos de 50 cms, la temperatura del agua de 4ºC y los riesgos de descompresión y narcosis presentes por la profundidad de la inmersión.
Como es una desagradable costumbre en la Guardia Civil, nuestros patrocinados, por tan meritoria acción, únicamente recibió una Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco, que en modo alguno compensaba el evidente riesgo de perder la vida que habían corrido, mientras que otros compañeros, que formaban parte de su misma pareja de inmersión, con idéntico grado de exposición recibían la cruz con distintivo rojo pensionada.
Como quiera que dicha práctica resulta altamente frustrante para el que la padece, nuestros clientes solicitaron de Gabinete Jurídico Suárez-Valdés, la interposición del correspondiente recurso contencioso administrativo ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo.
En fechas recientes han recaído dos sentencias estimatorias de nuestra pretensión que, reconociendo la meritoria actuación de nuestros clientes, el riesgo que para su vida entrañó la misma y la manifiesta vulneración del principio de igualdad que supone que a un miembro de una pareja de inmersión se le conceda Cruz con distintivo rojo y al otro con distintivo blanco, declara el derecho de los actores a que les sea concedida la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Rojo.
Animamos a todos aquellos que puedan encontrarse en situaciones similares a consultar con nuestro despacho la viabilidad de la interposición de este tipo de reclamaciones.
HONOR Y RECONOCIMIENTO A LOS HÉROES DE LA GUARDIA CIVIL.
Dto. de Comunicación de Gabinete Jurídico Suárez-Valdés