ABOGADO ESPECIALISTA EN SITUACIONES MILITARES. SUSPENSO EN FUNCIONES Y SERVICIOS ESPECIALES

Quiero un abogado especialista en situaciones militares

Te ofrecemos una selección de sentencias estimatorias obtenidas por nuestro despacho para compañeros tuyos, en procedimientos sobre situaciones militares, tienes muchas mas en el apartado de sentencias de esta web:

 

– ST ANULA SUSPENSO EN FUNCIONES
– ST CONTINUIDAD EN SERVICIOS ESPECIALES AGENCIA EUROPEA DEFENSA

ST SERVICIOS ESPECIALES PERFIL CRÍTICO

Situación de suspenso en funciones.

La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, establece en su artículo 111, relativo a la situación de suspensión de funciones, que:

“1. El pase a la situación de suspensión de funciones del militar profesional se podrá acordar como consecuencia del procesamiento, inculpación o adopción de alguna medida cautelar contra el imputado en un procedimiento penal o por la incoación de un procedimiento disciplinario por falta muy grave.

  1. El Ministro de Defensa, valorando la gravedad de los hechos imputados, la existencia o no de prisión preventiva, el perjuicio que la imputación infiera a las Fuerzas Armadas o la alarma social producida, podrá acordar la suspensión del militar implicado en el ejercicio de sus funciones, determinando expresamente si dicha suspensión conlleva el cese en el destino. En el supuesto de incoación de un procedimiento disciplinario por falta muy grave, será la autoridad sancionadora que ordenó su instrucción la competente para acordar el pase del expedientado a esta situación administrativa, sin que dicho acuerdo pueda contener decisión alguna sobre el cese en el destino ocupado por aquel. El periodo máximo de permanencia en esta situación será de seis meses o el de la duración de la prisión preventiva, caso que se hubiere acordado por la autoridad judicial en algún momento del procedimiento y fuese superior a seis meses.
  1. En el supuesto de cese en la situación de suspensión de funciones por levantamiento de la prisión preventiva, el Ministro de Defensa podrá acordar, por resolución motivada en la que habrán de valorarse los hechos imputados, la trascendencia social y el interés del servicio, la prohibición de solicitar y obtener destino por un periodo de tiempo que no podrá exceder del momento de dictarse sentencia firme o auto de sobreseimiento también firme.
  1. El tiempo permanecido en la situación de suspensión de funciones no será computable como tiempo de servicios ni a efectos de trienios ni de derechos en el régimen de seguridad social que le sea de aplicación. En esta situación, el militar permanecerá inmovilizado en el puesto que ocupe en el escalafón correspondiente.
  1. En caso de sobreseimiento del procedimiento, sentencia absolutoria o terminación del procedimiento disciplinario sin declaración de responsabilidad, será repuesto en su destino si a su derecho conviniere, recuperará su situación en el escalafón correspondiente y el ascenso que hubiera podido corresponderle. El tiempo transcurrido en dicha situación le será computable a todos los efectos. Cuando el periodo de tiempo permanecido en la situación de suspensión de funciones sea superior a la duración de la condena por sentencia firme o de la sanción disciplinaria, la diferencia le será computable a todos los efectos.
  1. A efectos de plantillas los militares profesionales en la situación de suspensión de funciones contabilizarán de igual forma que los que se encuentren en la de servicio activo.
  1. En todos los supuestos anteriores, antes de adoptar la correspondiente resolución, se dará trámite de alegaciones al interesado.”

En el mismo sentido el artículo 92 dela Ley estipula que:

  1. El pase a la situación de suspensión de funciones de los guardias civiles se podrá acordar como consecuencia del procesamiento, inculpación o adopción de alguna medida cautelar contra el imputado en un procedimiento penal o por la incoación de un expediente disciplinario por falta muy grave.

El Ministro de Defensa, valorando la gravedad de los hechos imputados, la existencia o no de prisión preventiva, el perjuicio que la imputación infiera al régimen del Instituto o la alarma social producida, podrá acordar la suspensión de funciones. El Ministro del Interior determinará si dicha suspensión lleva consigo el cese en el destino.

  1. El guardia civil en situación de suspensión de funciones permanecerá inmovilizado en el puesto que ocupe en el escalafón.

El período máximo de permanencia en esta situación será de seis meses o el de duración de la prisión preventiva, caso que se hubiere acordado por la autoridad judicial en algún momento del procedimiento y fuese superior a seis meses.

  1. En el supuesto de cese en la situación de suspensión de funciones por levantamiento de la prisión preventiva, el Director General de la Guardia Civil podrá acordar, por resolución motivada en la que habrán de valorarse los hechos imputados, la trascendencia social y el interés del servicio, la prohibición de solicitar y obtener destino por un período de tiempo que no podrá exceder del momento de dictarse sentencia firme o auto de sobreseimiento.
  2. El tiempo permanecido en la situación de suspensión de funciones no será computable como tiempo de servicios, ni a efectos de trienios, ni de determinación de los derechos de Seguridad Social que correspondan. No obstante será de abono para, en su caso, el cumplimiento posterior de la situación administrativa de suspensión de empleo.

En caso de sobreseimiento del procedimiento, sentencia absolutoria o terminación del expediente disciplinario sin declaración de responsabilidad, será repuesto en su destino si a su derecho conviniera, recuperará su situación en el escalafón, incluido el ascenso que hubiera podido corresponderle. El tiempo transcurrido en dicha situación le será computable a efectos de tiempo de servicios, trienios y derechos de Seguridad Social que le correspondan.

Cuando el período de tiempo permanecido en la situación de suspensión de funciones sea superior a la duración de la condena por sentencia firme o de la sanción disciplinaria por expediente disciplinario, la diferencia le será computable como tiempo de servicios.

  1. A los efectos de la plantilla del Cuerpo de la Guardia Civil, los guardias civiles en la situación de suspenso de funciones contabilizarán de igual forma que los que se encuentren en la de servicio activo.
  2. El guardia civil que pase a la situación de suspensión de funciones tendrá derecho a percibir el 100 por cien de las retribuciones básicas, así como las prestaciones familiares y pensiones de mutilación y recompensas a que se pudiera tener derecho, salvo en el supuesto de paralización del expediente por causa imputable al interesado, que comportará la pérdida de toda retribución mientras se mantenga dicha paralización, y, de igual manera, no tendrá derecho a percibir haber alguno en caso de incomparecencia en el expediente disciplinario.

Esta potestad semidiscreccional de poder pasar a un militar a la situación de suspenso en funciones produce no pocos abusos y trastornos a los afectados. Si ese es su caso no dude en contactar con nosotros

 

SUÁREZ-VALDÉS CONSIGUE LA ANULACIÓN DE UN SUSPENSO EN FUNCIONES IMPUESTO A UN CAPITÁN ET POR SU IMPUTACIÓN PENAL MILITAR.

El Juzgado Togado Militar Territorial de Zaragoza incoó a nuestro patrocinado, Capitán ET, un procedimiento de diligencias previas para el esclarecimiento y depuración de las responsabilidades que pudieran derivarse de unos hechos ocurridos durante el desarrollo de un curso de Buceador de Asalto, donde un Soldado, sufrió una lesión en la ejecución de la técnica de “saldo de nadadores desde altura” ordenado por el mismo.
Mediante Auto, el Juzgado Togado Militar Territorial de Zaragoza  acuerda el procesamiento del Capitán como presunto autor de un delito “contra la eficacia del servicio”, previsto y penado en el artículo 77.1 del Código Penal Militar, decretándose su libertad provisional. Preguntados los mandos del Capitán, los mismos informaron negativamente la conveniencia de su pase a la situación de suspenso en funciones. Sin embargo, efectuando una interpretación simplista de la normativa vigente y a la vista de dicho Auto, por Resolución la Subsecretaria de Defensa por delegación de la Ministra de Defensa, se acuerda el pase de nuestro defendido a la situación administrativa de suspensión de funciones.
Interpuesto recurso contencioso administrativo por los abogados especialistas en Derecho Militar de Gabinete Jurídico Suárez-Valdés, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo, nos ha dado la razón. En fechas recientes se ha dictado una sentencia estimando el recurso contencioso administrativo anulando dejando sin efecto la resolución porque no es ajustada a Derecho, al entender que la misma no consta suficientemente motivada condenando a la Administración demandada a reintegrarle en su destino, así como los derechos administrativos y económicos que hayan podido verse afectados por la ejecución de la resolución.

Suárez Valdés consigue que se reconozca el derecho de un comandante a seguir en situación de servicios especiales en la Agencia Europea de Defensa

El Juzgado Central Contencioso-Administrativo Nº8 ha concedido a un comandante el derecho de continuar en situación de servicios especiales por razón del puesto ocupado en la Agencia Europea de Defensa (EDA por sus siglas en inglés) tras ser rechazada la petición por el ministerio.

La sentencia 3/2023 de 9 de enero a la que ha tenido acceso a Confilegal ha sido dictada por el magistrado Celestino Salgado Carrero.

El abogado que ha llevado el caso del comandante Antonio Suárez-Valdés solicitó en el escrito de demanda que se anulase la resolución recurrida al no ser conforme a Derecho y, en consecuencia, se le reconociese el pase a la situación de servicios especiales. Pues para no perder el puesto en la EDA, solicitó una excedencia.

Según el escrito de demanda, el comandante estaba participando en 2017 en el programa de “Helicóptero de Combate Tigre” en Alemania y cuando iba a finalizar su intervención recibió una oferta en la EDA con sede en Bruselas.

Por ello, el 1 de marzo de 2017 cursó una instancia al Ministerio de Defensa solicitando que se le concediese el pase a la situación de servicios especiales con el fin de incorporarse a dicho puesto a partir del 1 de septiembre.

En 2017 fue acogida favorablemente, pero en 2020 no

En dicha instancia aportó una copia de la oferta recibida por el Director Ejecutivo de la Agencia con fecha 1 de febrero de 2017 en la que se hacía constar que el contrato tendría una duración de cuatro años, susceptibles de renovación. La mencionada solicitud fue acogida favorablemente por resolución del Subsecretario de Defensa y fue publicada en el BOE.

Con tiempo suficiente a la expiración del término inicial del contrato, el 30 de octubre de 2020 volvió a recibir una oferta del Director Ejecutivo de la Agencia de renovación de contrato por un periodo de cuatro años.

Por esta razón, el 22 de noviembre de ese mismo año cursó instancia solicitando consecuentemente la extensión de la situación de servicios especiales, con el fin de permanecer en el mismo puesto en la Agencia Europea de Defensa por este nuevo período del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2025. Pero en esta ocasión, se dictó una resolución desfavorable.

Al rechazar la continuación, el comandante, con el fin de no perder el puesto en la EDA solicitó su situación de excedencia voluntaria por interés particular y le fue concedida. El abogado fundamentó su recurso en la nulidad de la resolución impugnada por infracción del principio de igualdad ante la ley.

Pues el artículo 109 de la Ley 39/2007 de 19 de noviembre de la Carrera Militar relata que “los militares de carrera serán declarados en situación de servicios especiales cuando sean autorizados por el Ministro de Defensa para realizar una misión por periodo determinado superior a seis meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades Públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional”.

“Por otra parte, se da la circunstancia de que en la Resolución objeto de recurso la Administración Militar está modificando notoriamente, hasta el punto de invertirlo por completo, el criterio seguido en sus resoluciones precedentes con respecto al mismo comandante”.

El déficit ya estaba en 2017

Ya que la resolución impugnada relató que la valoración era distinta porque había unas necesidades del servicio distintas. Pero la Sala ha relatado que este “déficit de las disponibilidades de personal en el Cuerpo General del Ejército de Tierra se daba ya en 2017”.

Y si por entonces se estimó al considerar que era prioritario que ocupase ese puesto respecto a la vacante en la estructura nacional interna del Ejército de Tierra, “es claro que no puede ahora sostenerse lo contrario” invocando el “supuesto perjuicio para el interés público que entrañaría su permanencia por más tiempo en la Agencia en situación de servicios especiales”.

En consecuencia ha estimado el recurso y ha declarado nulas las resoluciones impugnadas y ha declarado el derecho del comandante a que se le conceda la continuación en la situación de servicios especiales por razón del puesto ocupado en la Agencia Europea de Defensa, dejando sin efecto el pase del interesado a la situación de excedencia voluntaria por interés particular que le fue concedida tras la denegación de su continuación en la situación de servicios especiales.

El letrado Suárez-Valdés ha explicado que “Defensa se ve obligada a que los militares presten servicio en las agencias Europeas de Defensa, pero cuando estos piden la renovación de tales servicios, deniega la posibilidad violentando gravemente la normativa europea sobre la colaboración de los estados miembros en la política de seguridad común”.

Fuente: CONFILEGAL

Ponte en Contacto

Estaremos a tu disposición para resolverte cualquier duda

    ¿A qué área se dirige su consulta?

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Marcando esta casilla manifiesto de forma expresa que SI deseo que por los abogados y personal de IURISCONTENCIA, S.L. se me responda a la consulta que he formulado a través de su web, facilitando a tal efecto mi e-mail de contacto en el que desea recibir sucesivas comunicaciones por parte de IURISCONTENCIA, S.L., que SI acepto y autorizo expresamente el tratamiento de mis datos personales y la incorporación de los mismos a un archivo informático, de acuerdo con la Política de Privacidad y que SI autorizo expresamente a que se me remita información jurídica de todo tipo y/o comercial por IURISCONTENCIA, S.L. a mi correo electrónico y/o teléfono. Marcando esta casilla manifiesto igualmente que los datos facilitados son ciertos y que corresponden a mi persona. Al marcar esta casilla solicito expresamente que NO se proceda a la seudonimización (cifrado o encriptación) del tratamiento de mis datos de carácter personal, renunciando expresamente a dicha seudonimización en la totalidad de las comunicaciones y traslados de información o documentación que pueda intercambiar con la empresa IURISCONTENCIA, S.L. o con cualquiera de sus empleados o trabajadores.